
El Jurado de los Premios, que se reunió a principios del mes de julio para valorar las candidaturas presentadas, estuvo integrado como es habitual por responsables de Civitas y la Feria y personas ligadas afectivamente a Rosa María García Cano.
El premio fué recogido por varias integrantes de la Asociación de Artes de Calle del País Vasco, Artekale (colectivo nacido en 2004 para agrupar a compañías, festivales y empresas de distribución), para recoger el Premio a la Promoción, visibilidad y revalorización de forma genérica de las Artes Escénicas. Los representantes de Artekale se mostraron agradecidos a la Feria mirobrigense por tener hueco en su programación para las artes de calle, despidiéndose lanzando un ‘¡Vivan las artes de calle!’.
El Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (FETAL), le ha correspondido el Premio a las Iniciativas y programas de Artes Escénicas ligadas al medio rural. La recogida del Premio a la Mejor Iniciativa de Programas Educativos y de Promoción de las Artes Escénicas para Infancia y Juventud por parte de Los Titiriteros de Binefar, un colectivo nacido hace 40 años que ha recorrido 40 países. Sus promotores defendieron que “seguimos creyendo que la cultura popular es un tesoro”, esperando que “cuento a cuento consigamos un mundo más colorín colorado”. Y el cuarto Premio, el que reconoce la Gestión Cultural vinculada a las Artes Escénicas, se ha ido a la otra punta de España, a Sevilla, al ser concedido a María González, directora del festival Mes de Danza, proyecto veterano de gran proyección nacional e internacional, y de la entidad Trans-forma Producción Cultural creada por ella misma en 2007 desde la cual sigue dirigiendo el Mes de Danza.
Información recogida de Salamancaaldia.es